Saltadera, un salto a la edición en español

La palabra “saltadera” que da nombre a esta editorial significa en asturiano «paso o salto que permite salvar un muro de piedra o de madera». A partir de ahí, apoyándose en el significado de esta palabra, la usamos como metáfora que arma, en parte, la colección y el catálogo editorial en español: exploración de territorios de la palabra que se realiza por encima de limitaciones o imposiciones con un afán de avance y de descubrimiento.

Después de diez años de edición en asturiano (editando traducciones de Kavafis, Eugénio de Andrade, Joan Vinyoli o los sonetos de Shakespeare, narrativa de Consuelo Vega y Pilar Arnaldo, una novela de Antón García, la revista Campo de los Patos, la antología de poesía joven La prueba del once…), se abre una nueva etapa en la que, sin abandonar la lengua asturiana, va a ser la española la que defina las nuevas publicaciones alrededor del lenguaje poético.

La edición en este campo en España durante la última década del siglo XX y en los años más recientes se ha caracterizado por una explosión de propuestas editoriales favorecidas por el desarrollo de nuevas redes de comunicación, difusión y consumo. El campo se ha ampliado más allá de las editoras tradicionales de forma que hoy conviven los sellos de más trayectoria con proyectos que, reivindicando en ocasiones la etiqueta de “alternativos”, han explorado nuevas vías no sólo en el contenido de sus libros sino en la forma de relacionarse con el público lector, las librerías o las propias autoras y autores. El debate reproduce, como en tantas ocasiones, la confrontación entre “lo nuevo” y “lo viejo” que, apagado el fuego de su polémica sólo en parte cierta, hace crecer las posibilidades de escritura y de lectura en un territorio.

Sin renunciar al nombre de la matriz, Saltadera, con el patrocinio de Liberbank, ese salto, ese lanzamiento más allá de la historia de la editorial en Asturias, pretende apoyarse en los siguientes pilares:

• Distribución nacional a través de una única empresa del sector que cubra la totalidad de la geografía estatal y tenga, además, vías internacionales de expansión en el mercado latinoamericano. Esa distribuidora es Distriforma.

• Edición material de los libros cuidada y elegante.

• Presencia destacada en redes sociales a través de web general (acceso a contenidos, noticias, venta online), Facebook, canal de Youtube, con actualización continua que facilite la generación de noticias sobre la colección y la editorial.

• Atención a la crítica tradicional en prensa, radio y televisión, así como a aquellas personas o plataformas que en Internet y en los últimos años han demostrado importancia en tanto que, al margen del soporte, realizan una tarea de crítica solvente.

• Trabajo directo de difusión de los títulos en pequeñas y medianas librerías que, por toda la geografía del Estado, son relevantes en la difusión y comunicación de la poesía actual, tanto para dar a conocer el proyecto editorial y su catálogo como a través de presentaciones, lecturas y otros actos de contacto directo con el público.

• Apuesta por la distinción gráfica de la colección a través del trabajo con destacados ilustradores nacionales.

• Trabajo personal con cada autor y autora que acompañe el camino de escritura, corrección, publicación y promoción del libro. En este último aspecto, se combinarán los esfuerzos de comunicación de la editorial con aquellos que cada autor o autora pueda realizar, reforzando las redes personales al amparo de la web, Facebook y canales de la editorial.

La nueva etapa de Saltadera se articula alrededor de dos colecciones: «Oscuro dominio» de poesía (un título homenaje a Juan Larrea, el más secreto poeta de la Generación del 27, y al portugués Eugénio de Andrade), y «Arenas movedizas», de ensayo.

Texto redactado por Antón García

(14 de diciembre de 2016)

 

Otros artículos en esta sección...

Compartir

Sobre el autor

Red de Bibliotecas Públicas del Pdo. de Asturias