Acaba de presentarse oficialmente la 25 edición de la Semana Negra de Gijón, que dará comienzo el próximo viernes, 6 de julio. Los responsables del festival, José Luis Paraja, Ángel de la Calle y Paco Ignacio Taibo II, compartieron la presentación con la consejera de Cultura del Principado de Asturias, Ana González y la alcaldesa de Gijón Carmen Moriyón en un acto celebrado en la Carpa del Encuentro de la Semana Negra, uno de los dos espacios donde se llevan a cabo las presentaciones de libros, mesas redondas, tertulias, conciertos, proyecciones y otras actividades culturales del festival, y que en esta ocasión está dominada por una gigantesca reproducción del óleo “El cuarto estado” del pintor italiano Giuseppe Pellizza da Volpedo.
Paco Ignacio Taibo II, director del evento durante todos estos años y en la actualidad coordinador literario, destacó que ante la situación de crisis económica que marca la vida cotidiana, el festival “se hace más necesario que nunca”, subrayando que “la cultura juega un papel fundamental como efecto balsámico para curar las heridas”.
La consejera de Educación, Cultura y Deporte, Ana Gónzalez, afirmó que “la Semana Negra es de todos, como la cultura que desde ella se difunde, y por eso todos debemos alegrarnos por estar aquí hoy, celebrando sus primeros 25 años de vida, y desear que su existencia se prolongue durante mucho tiempo más”. La alcaldesa de Gijón, Carmen Moriyón, por su parte, pidió disculpas a los organizadores por si el Gobierno local no supo entender la prematura de tiempos para el desarrollo del festival, afirmando que lo importante es que el evento se celebre en la ciudad.
En el acto se presentó el plano de la ubicación de las distintas carpas, casetas, librerías, escenarios y ferial del evento -al que pueden acceder desde aquí-, en su nueva ubicación en el solar de Naval Gijón, y el programa provisional -sujeto a posibles modificaciones en estos días, al que dedicamos una nueva entrada-, con una participación de más de 140 escritores, entre los que destaca la presencia de autores como Ana María Matute, Juan Gómez Jurado, Juan Madrid, Maruja Torres, Lorenzo Silva, Manuel Vilas, Fernando Marías y Fernando Martínez Laínez, entre otros.
En el programa de esta 25 edición destaca el reencuentro con escritores que estuvieron en la primera edición de la Semana Negra, como Andreu Martín, Juan Madrid o José Luis Muñoz; el homenaje a la huelga de la minería asturiana de 1962, que junto con la onomástica de sus cincuenta años, está también de actualidad por la actual huelga indefinida de la minería; y otro sentido homenaje a la escritora Ana María Matute, contando con su presencia. Es destacable también la participación de L’Arribada, con la colaboración en la organización de un buen número de actividades.
El programa ofrece también el Encuentro de Fotoperiodismo, Videocine, y un apartado musical con una destacada presencia de grupos asturianos, piedra angular de los conciertos de esta edición, que contará con las actuaciones del grupo de power metal sinfónico Darksun, los cantautores Alfredo González y Pablo Moro, el grupo folk Felpeyu, y los grupos Dr. Explosion, Flying Padres, The Pink Toners y Niños Mutantes, entre otros.
No faltará al certamen la puntual cita diaria con su periódico “A Quemarropa” y la tradicional entrega de premios: el Premio Dashiel Hammett, el Silverio Cañada, el Premio Celsius, el Rodolfo Walsh y el Espartaco. También estará presente otro de los elementos tradicionales del evento, el tren negro, que partirá con destino a Gijón desde la madrileña estación Chamartín el próximo viernes a las 8,10 de la mañana, dando comienzo a esta importante edición en la que la Semana Negra cumple sus “bodas de plata”.
Web oficial de la Semana Negra: www.semananegra.org
(3 de julio de 2012)