KRK Ediciones presenta la biografía de Graciano García, de la mano de Juan de Lillo

El próximo miércoles 10 de octubre, a las 20 horas, en el Salón de Actos del Colegio de Médicos de Asturias (Plaza de América, 10 – Oviedo) se presentará una obra que por la particularidad de su protagonista seguro que tendrá una especial relevancia. Se trata de Graciano García, nada fue un sueño. Biografía íntima del creador de los Premios Príncipe de Asturias, escrita por el periodista Juan de Lillo, con la participación del autor y del biografiado (KRK Ediciones, 2012). La entrada será libre y gratuita hasta completar aforo. El libro estará disponible en las librerías a partir de este viernes, 5 de octubre.

 

Graciano García, nada fue un sueño es la biografía de un asturiano relevante que, desde Oviedo, la ciudad en la que reside desde muy joven, fue capaz de dar vida a una de las plataformas culturales de mayor eco de cuantas proyectan el nombre de Asturias y de España hacia el exterior. Es la biografía escrita por alguien que conoce bien a su protagonista, con quien convivió desde la juventud en su común pueblo natal, Moreda de Aller, y posteriormente en el diario La Nueva España y en la revista Asturias Semanal, fundada por Graciano García en 1969 y que tanta influencia tuvo en la sociedad asturiana en los últimos años del viejo régimen y primeros de la transición política, y en la proyección de un periodismo moderno. Después de un frustrado intento de lanzar un nuevo periódico, Asturias Diario Regional, que no llegó al año de vida, ideó la creación de la Fundación Príncipe de Asturias y de los premios del mismo nombre, cuya dimensión internacional los ha situado, en algo más de treinta años, como una referencia cultural universal.

Pero la biografía escrita por Juan de Lillo es algo más, ya que sitúa al biografiado en su tiempo histórico y describe, paralelamente, muchos de los acontecimientos vividos en Asturias, España y el mundo, una época apasionante por el pulso entre dos mundos, los intentos de los asturianos para la reconversión industrial de su tierra y los esfuerzos del pueblo español por alcanzar la normalidad democrática.

Nada fue un sueño para Graciano García, porque la vida le salió al paso muy pronto y tuvo que agarrarse a ella sin más alternativas que la dura realidad.

 

Juan de Lillo (Moreda de Aller, 1935) hizo estudios de Derecho en Oviedo, es titulado por la Escuela Oficial de Periodismo y toda su carrera profesional se desarrolló en Asturias durante cerca de cuarenta años, veinticinco de años en La Nueva España, diario del que fue redactor jefe. Durante ese tiempo realizó cientos de reportajes en la región, en el resto de España y en varios países europeos y americanos. Realizó numerosas entrevistas a relevantes personalidades nacionales y extranjeras, artistas, científicos, deportistas, escritores y políticos, entre ellos jefes de Estado y de Gobierno, incluida una audiencia con el papa Juan Pablo II y una entrevista con Pérez de Cuéllar, secreatario general de la ONU.

Fue director adjunto de la revista Asturias Semanal. Dirigió el diario Región -uno de los siete periódicos españoles que el 23-F publicó un editorial en defensa de la Constitución-, y el semanarioHoja del Lunes de Oviedo. También fue comentarista en Asturias de Antena 3 Radio. La Asociación de la Prensa de Oviedo lo distinguió en 2011 con el título de Periodista de Honor.

Es autor de numerosos libros, entre los que destacan los cinco tomos de Oviedo, crónica de un siglo, y Oviedo, crónica del fin de siglo, 1860-2000, junto con Asturias, una crisis permanente; Diálogos en Asturias; Crónicas de Asturamérica; Cuba, los asturianos del silencio; Asturias en la vida del príncipe Felipe; Diccionario para la regeneración; Moreda era una calle larga; Ejercicios de redacción (anecdotario breve); Oviedo, la huella del tiempo; Memoria de nuestro tiempo y las biografías Rafael Fernández, testigo de Asturias; Francisco Riberas contra su destino Luis Adaro, una vida para los demás.

 

(4 de octubre de 2012)

Otros artículos en esta sección...

Compartir

Sobre el autor

Red de Bibliotecas Públicas del Pdo. de Asturias