Andrés González Blanco: un centenario olvidado

El próximo 23 de abril, con motivo de la celebración del Día del Libro, la principal efeméride que todas las bibliotecas consideran como su propia fiesta, tendrá lugar en la Biblioteca de Asturias “Ramón Pérez de Ayala”, la inauguración de la exposición “Andrés González-Blanco, un raro injustamente olvidado”. La exposición, que se celebra cuando se está todavía en el centenario del fallecimiento de este escritor, recoge una amplísima visión sobre este autor luanquín que, pese a haber nacido fuera de Asturias (Cuenca 1886-Madrid 1924), mantuvo con orgullo durante toda su vida su condición de asturiano, habiendo pasado gran parte de su infancia y juventud en Gozón y acostumbrado, durante toda su vida, a pasar los veraneos en este pueblo del litoral.

La muestra lleva el subtítulo de “un raro injustamente olvidado” ya que la comisaria de la muestra, la profesora de la Universidad de Oviedo Carmen Alfonso García, ha querido destacar esa categoría literaria de “raros y olvidados” que puso de moda el crítico Federico Carlos Sainz de Robles en 1971, destacando el interesantísimo papel que en la historia de la literatura española deberían haber tenido más de un centenar de autores que, por diversas razones políticas, estéticas, nacionales o de género, se mantuvieron en los márgenes del canon literario, pero autores imprescindibles para generar una visión lo más real posible de un momento literario que, si no, sería solamente parcialmente conocido.

La muestra que ahora se presenta está compuesta por un repaso a su vida y obra, a sus trabajos, editados o inconclusos (falleció a los 38 años), a sus trabajos de crítica y edición, y un repaso también a sus amistades y conocidos, nómina amplísima que da buena cuenta del prestigio que obtuvo en sus años de creación y su éxito social mientras vivió. Se presentan en la exposición sus libros y sus novelas, su obra publicada, pero también numerosos manuscritos, muchos de ellos de su obra poética inédita, o de sus narraciones y de otros escritos de todo tipo. A ello se unen libros dedicados de otros autores, fotografías de su familia y de sus amigos, tarjetas postales, periódicos, libros de cuentas, tarjetas de visita o facturas y carnés de distintas entidades.

La exposición está formada por más de 230 piezas que proceden, bien de los propios fondos de la Biblioteca de Asturias, bien del interesante depósito que la familia González-Blanco realizó hace ya unos años y, cuya riqueza, ha permitido montar esta presentación tan rica y variada.

Como en anteriores muestras organizadas por la Biblioteca de Asturias, la exposición se complementa con la edición de un cuidado catálogo que todos los asistentes a la misma podrán recoger gratuitamente.

La inauguración tendrá lugar en la sala de exposiciones de la Biblioteca de Asturias “Ramón Pérez de Ayala”, en Oviedo (Plaza Daoíz y Velarde), el día 23 de abril, a las 13:00 horas. La muestra se alargará hasta el 25 de mayo, dando así tiempo suficiente para que la ciudadanía pueda pasar a visitarla por las instalaciones de la Biblioteca.

Otros artículos en esta sección...

Compartir

Sobre el autor

Red de Bibliotecas Públicas del Pdo. de Asturias